jueves, 17 de marzo de 2022

LOS MUSICOGRAMAS

 ¿Qué es un musicograma?

·       Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa.

·       Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales.

·       Para la Educación Infantil, suele ser muy útil y se puede utilizar también con cualquier canción popular.

 Musicogramas – Aula de los Recursos

 

ALGUNOS EJEMPLOS:


PRIMER EJEMPLO. CANCIÓN DEBAJO UN BOTÓN

*Cuando aparece botón grande= PALMADA

*Cuando aparece botón pequeño= DEDOS CONTRA LA PALMA DE LA MANO

*Se trabaja el RITMO

EDAD: 3 AÑOS (finales de 3, principios de 4 años)

OBJETIVOS: 

-       Seguir el ritmo utilizando dos tipos de percusión corporal: palmadas y dedos.

-       Conocer la relación entre la intensidad y los elementos visuales.

-       Desarrollar la coordinación óculo-motriz al seguir el musicograma.

SEGUNDO EJEMPLO. CANCIÓN "EL CISNE" OBRA DE "EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES"


*Para trabajar el trazo en 5 años puede ser un recurso útil. Se puede hacer sobre la hoja o sobre el aire con el dedo.

*Obra pereciente al Carnaval de los animales. Cada una es un animal. Cada animal es un instrumento diferente (el cisne es el violonchelo).

*Se trabaja la MELODÍA

EDAD: 4-5 AÑOS

OBJETIVOS

-       Desarrollar la coordinación óculo-motriz al seguir el trazo del musicograma.

-       Concienciar sobre cambios de altura en la melodía a través de una descripción gráfica.

-       Iniciar en la conciencia del tempo de los sonidsos: rápido y lento.

-       Identificar las frases melódicas siguiendo las lineas dibujadas.

* AL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL, LE PODRÍAMOS DAR EL MUSICOGRAMA EN FÍSICO (PAPEL) O PROYECTARLO EN LA PIZARRA DIGITAL.

Ej: El Cisne (direcciones del trazo):



TERCER EJEMPLO. CANCIÓN "MINUETO BACH" (A PARTIR DE 0:55 SEGUNDOS)



*Cuando aparece palmadas= PALAMDA

*Cuando aparece zapato= ALTERNAMOS LOS PIES

*Utiliza dos planos corporales.

*Se van iluminando en VERDE

EDAD: 5 AÑOS

OBJETIVOS

-       Desarrollar la coordinación óculo-motriz al seguir el ritmo del musicograma y la motricidad fina.

-       Seguir el ritmo, utilizando dos tipos de planos corporales: manos y pies.

-       Conocer la relación que existe entre los elementos musicales y los visuales.

-       Acercar la música culta al alumnado a través de piezas sencillas.

OTRO MUSICOGRAMA: MÁS COMPLEJO. POSIBLE UTILIDAD EN PRIMARIA

 

“PESADO Y LIGERO”

 


◖PLAY-ALONG◗ Percusión Corporal - Pesado y Ligero (Heavy and Light) -  YouTube

Las clases de Música del Gaudí: junio 2020

 

*Debajo aparece la figuración. 

*Cuando aparece PALMADA GRANDE= damos palmada grande

*Cuando aparece PALMADA PEQUEÑA= damos palamada débil

*Cuando aparece ZAPATOS= damos patadas

- Va apareciendo una flor que indica por dónde vamos.

*Se trabaja el RITMO

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RUTINAS RÍTMICAS

En el día de hoy hemos realizado diferentes actividades para trabajar las rutinas rítmicas en Educación Infantil.  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TR...